Se trata de un equipo de electroestimulación, preparado para emplearse en tratamientos kinesiológicos, en deportología y en estética logrando excelentes resultados. El operador del equipo podrá optar por elegir los programas pre-establecidos o programar manualmente según criterio profesional.
CORRIENTES DIADINÁMICAS
Representan una interesante variable en los tratamientos, principalmente en el abordaje de ciertas afecciones que cursan con edema.
Las dos formas principales de corrientes diadinámicas son:
Corrientes Diadinámicas Monofásicas (MF)
Consiste en impulsos sinusoidales de 10ms con pausas de 10ms, y una frecuencia resultante de 50Hz. Posee un efecto estimulante sobre el tejido muscular causando contracciones visibles y rítmicas. La persona percibe una sensación de vibración la cual da lugar a la aparición de contracciones musculares al aumentar la intensidad.
Corrientes Diadinámicas Monofásicas (MF)
Consiste en impulsos sinusoidales de 10ms sin pausa, con una frecuencia resultante de 100Hz. Tiene un marcado efecto analgésico y antiespasmódico de duración media, debido a su capacidad de estimular al sistema nervioso autónomo. Generalmente se la utiliza en aplicaciones cortas, con el objetivo de elevar el umbral del dolor y disminuir la resistencia cutánea, principalmente en estados dolorosos agudos. Durante la aplicación, el paciente experimenta un prurito o sensación de hormigueo, y a intensidades altas, contracciones musculares.
Si bien las corrientes MF y DF no son empleadas en electroestética en sus formas puras, la combinación de ambas determina otras tres modalidades eléctricas cuyo empleo en estética suele otorgar resultados satisfactorios:
Corriente Diadinámica LP (Largo Período)
Alterna períodos de 6 seg de corriente monofásica con períodos de 6 seg de corrientes difásicas. Esta transición se realiza progresivamente a través del aumento gradual de la intensidad de los impulsos intercalados en la fase MF hasta seguir una DF pura. Los efectos terapéuticos perseguidos son principalmente antiedematosos, por lo que se las emplea en la PEFE o celulitis. Con una dosis adecuada debe percibir alternativamente fases de cosquilleo y de contracciones musculares pero nunca dolor o espasmo continuado.
Corriente Diadinámica CP (Corto Período)
Alterna períodos de 1 seg de corriente monofásica con período de 1 seg de corriente difásica. Las contracciones musculares provocadas son más enérgicas que las logradas con las LP, y en ocasiones, menos toleradas por el paciente. Debido a su marcada acción como estimulante trófico, resulta ventajoso combinar ambas señales (CP y LP) en una misma sesión. Las corrientes diadinámicas CP pueden emplearse con buenos resultados en el abordaje de adiposidades localizadas debido a su capacidad de promover una intensa movilización de los planos tisulares, lo que conlleva a un importante aumento del riego circulatorio de la zona y por ende a una normalización metabólica local.
Corriente Diadinámica RS (Ritmo Sincopado)
Conocida también como corrientes diadinámicas CPi, alterna períodos de 1 seg de corriente monofásica con un período de 1 seg. de corriente difásica, aumentando un 10% de intensidad de esta última fase, con el objetivo de compensar la menor efectividad y sensación en comparación con la MF. En estética su aplicación resulta muy efectiva en casos de PEFE que presentan varios años de evolución, como así también en el abordaje de adiposidades localizadas.
ONDAS CUADRADAS
Las ondas cuadradas se emplean para recuperación muscular con agradable sensación. Surgen como una alternativa a la electroestimulación convencional, ya que son más suaves que las rusas. Su importancia y novedad radica en que no provocan sensación eléctrica sobre la piel del paciente.